Gimnástico de Alcázar
Gimnástico de Alcázar  
  Inicio
  Historia
  Última Hora
  3ª División
  Juvenil Nacional
  Juvenil Provincial
  Clasificación
  Contacto
  Contador de visitas
Historia


 Historia

Una de las primeras referencias que se hacen al "Gimnástico CF de Alcázar" es un número del semanario Heraldo Manchego de 1930, editado en Alcázar de San Juan, en el cual también se hace referencia a otro club de la localidad, el Club Deportivo España, fundado en 1922 y que pudo tener varias etapas hasta desaparecer en 1926, siendo uno de los conjuntos más potentes de la comarca en aquellos años tras una nueva refundación en 1930, período en el que coincide con el ya citado Gimnástico CF. El número inicial del Heraldo, con fecha 19 de julio de 1930 abre en portada, bajo el epígrafe "Breve historial del C. D. España":

En enero de 1922 un grupo de amigos formaban la Sociedad, durando esta primera época hasta mayo de 1924, en cuya fecha se renovaba la Junta directiva legalizándose la Sociedad.

En septiembre de 1925 se volvía a elegir nueva directiva que dirigió a la Sociedad hasta el mismo mes del año siguiente en el que terminaba la segunda época del España, coincidiendo esta caída con la de casi todos los equipos de la región, después del calamitoso campeonato de aquella temporada.

Después de cuatro años de inactividad, otro grupo de muchachos inicia de nuevo, en abril del año corriente, la tercera etapa del C. D. España; lanzándose a la lucha con entusiasmo y siendo recibidos con agrado y simpatía por la afición alcazareña.

La mayoría de los jugadores del equipo actual pertenecieron al infantil del antiguo España; llevan jugados 15 partidos, habiendo ganado 10, perdidos 3 y 2 empatados, con 62 goals a favor y 29 en contra.

Por la briosa juventud de sus jugadores, por su fortaleza y entusiasmo y por la actividad incansable de sus dirigentes, auguramos un brillante porvenir deportivo al simpático equipo.

El primer emblema del Gimnástico, tal cual aparece en el Heraldo Manchego, consistía en un balón de reglamento de la época con el nombre del club inscrito en él. En algún momento de los años 30, el club cambió a su escudo a una forma muy parecida al actual, consistente en una esfera con las iniciales del club, "CFGA", inscritas y estilizadas en su interior, en un estilo muy parecido al escudo del Real Madrid, y sobre el todo, un murciélago abarcando la esfera toda. En el libro "Del Orujo a Chamartín", encontramos el porqué de este escudo: "[...] el motivo de elegir este símbolo se debía a que un trabajador de su empresa [, José María Ortega], un taller de piedra artificial y terrazo, conocido como Almanegra y también futbolista aficionado en esa época, al observar el anagrama que figuraba en los numerosos sacos de cemento de la marca Asland que utilizaban en la fabricación de sus piezas, pensó en el lema: "Tan duros como el cemento" para aplicarlo a los jugadores del Gimnástico y de ahí partió la idea que tomó la forma definitiva que figura en el escudo." También se describe el primer uniforme: "camiseta roja y negra a franjas verticales, pantalón azul y medias negras."

La prensa de aquella época hace referencia a otro club reseñable en Alcázar, el Betis Manchego CF, de quien hoy sabemos gracias a la publicación local ¡Toma Goles! y también de la biografía de Jaro, insigne futbolista alcazareño: "Otros equipos alcazareños de aquellos años fueron el Betis Manchego F. C., el Universitari y el Arsenal A. T. de claras alusiones a los fundadores ingleses, además de otros veteranos en las competiciones locales como el Ferroviaria, Gimnástico, Racing y Alcázar que junto a otros noveles como Hispania, Arenas, Record, etc., constituían la retaguardia del fútbol alcazareño de la época [...]" [2]

Años de crisis y ambiciones

Según algunas fuentes, ese Gimnástico desaparece en 1949. En 1955 se refunda como Alcázar CF, consistiendo su escudo terciado en banda, con el escudo de la localidad en el primero, el nombre del club en el segundo, y en tercero, varias barras de azul y grana, timbrado el todo con una cruz de San Juan. El equipo pone sus aspiraciones en ascender a segunda categoría nacional, para lo cual no escatima esfuerzos en contratar a jugadores de demostrada calidad de otras regiones, objetivo que nunca consigue. La entidad queda sumida en una crisis en los años 60, cuando la compañía de electrodomésticos Askar toma el patrocinio del club y lo renombra a Askar CF. El escudo pasa a ser redondo, con una nota musical con el nombre de la marca y bordura con el del club y la localidad, rematado por una corona dentada.

En noviembre de 1968 el club retoma el nombre de CF Gimnástico de Alcázar. Tras una temporada 1968-69 calamitosa en la que apenas consigue 11 puntos en 38 partidos, desciende a categoría regional, y no volverá a Tercera hasta la 1987-88, envite que solventará sin problemas.

Etapa reciente: las promociones de ascenso y el amago de desaparición

A partir de este último ascenso se viven los años más felices del club, y también algunos de los más complicados. En la campaña 1991-92 se consigue disputar la primera fase de ascenso a Segunda División B, de la mano del por entonces desconocido entrenador Joaquín Caparrós, logrando también el derecho a jugar la copa. Muy recordadas son en la localidad las participaciones en Copa del Rey de los años 90, siendo sin duda la más laureada la de 1992-93, en la que se elimina al Toledo en primera ronda, al Valdepeñas en segunda, y se vive el culmen de la sociedad al derribar al Eibar en un partido de vuelta épico en el que se cosecha una derrota por 3-2 en Ipurúa, resultado que hace bueno el 3-1 conseguido en el Municipal. En la siguiente ronda consiguió el Gimnástico un premio gordo al emparejarle el sorteo con el Sevilla en el que militaba Maradona, que sólo jugó en el partido de vuelta en Sevilla. El Gimnástico pierde la ida por 0-2[3] y la vuelta, el 30 de diciembre, pierde por 5-0, poniendo punto y final a una excelente trayectoria copera.

Alineación de partida contra el Tomelloso en la liga 2007/2008, jornada 6, grupo 18 de Tercera División.
 
Alineación de partida contra el Tomelloso en la liga 2007/2008, jornada 6, grupo 18 de Tercera División.

No volvería a ser hasta la temporada 2004-05 cuando el Gimnástico jugaría una nueva fase de ascenso a Segunda B, viniendo este éxito precedido del campeonato de la Copa Real Federación Española de Fútbol en su fase regional, cayendo eliminado en la nacional ante el Benidorm tras eliminar a la Peña Deportiva Santa Eulalia. Volvió a repetir intento de ascenso al año siguiente. En ambos casos, caería eliminado en la primera ronda ante Torredonjimeno y Villanovense respectivamente.

La primera fase de ascenso pasa factura al club, que desde otoño de 2004 empieza a sufrir problemas de liquidez en el pago de las fichas a sus jugadores, que sin embargo, como se ha dicho, conseguirían dejar al club en cuarto lugar para disputar play-off a Segunda B. Los problemas económicos continúan la siguiente campaña, peligrando la continuidad del club en junio de 2007. Una junta gestora toma las riendas del club en verano, y consiguen sacar adelante la entidad para la campaña 2007-08 con un grupo de jugadores muy jóvenes pero motivados, a los que hay que añadir la incorporación de cuatro jugadores internacionales por el Principado de Andorra: Xavier Andorrà, Gabi Riera, Sergi Moreno y Joan Carles Toscano.

Uniforme

  • Uniforme titular: camiseta roja, pantalón azul y medias azul claro.
  • Uniforme reserva: camiseta, pantalón y medias negras.

Estadio

El Gimnástico juega sus partidos como local en el Municipal de Alcázar de San Juan, con aforo para 5.000 espectadores. El estadio ha albergado partidos amistosos de diversas categorías de la selección española de fútbol y finales de competiciones regionales, así como diversos eventos de otra índole. Este estadio se encuadra dentro de unas instalaciones mayores que conforman el polideportivo municipal, entre los que se encuentran el campo "B" para entrenamiento y partidos de fútbol-7 y, en caso de necesidad, el campo "C" de pruebas atléticas.

Historial en Copa del Rey

Temporada Fecha Ronda Local     Visitante
1947-1948 1947 Tomelloso CF 3 1 Gimnástico CF Alcázar
1990-1991 1990 CF Gimnástico de Alcázar 3 3 Montilla CF
  1990 Montilla CF 3 1 CF Gimnástico de Alcázar
1991-1992 1991 CP Villarrobledo 1 2 CF Gimnástico de Alcázar
  1991 CF Gimnástico de Alcázar 1 1 CP Villarrobledo
  1991 CF Gimnástico de Alcázar 3 0 UD Oliva
  1991 UD Oliva 1 0 CF Gimnástico de Alcázar
  1991 CF Gimnástico de Alcázar 1 1 CD Castellón
  1991 CD Castellón 2 0 CF Gimnástico de Alcázar
1992-1993 1992 CF Gimnástico de Alcázar 1 0 CD Toledo
  1992 CD Toledo 1 3 CF Gimnástico de Alcázar
  1992 CF Gimnástico de Alcázar 3 2 CD Valdepeñas
  1992 CD Valdepeñas 1 0* CF Gimnástico de Alcázar
  1992 CF Gimnástico de Alcázar 3 1 SD Eibar
  1992 SD Eibar 3 2 CF Gimnástico de Alcázar
  1992 CF Gimnástico de Alcázar 0 0 Sevilla FC
  1992 Sevilla FC 5 0 CF Gimnástico de Alcázar
1993-1994 1993 CF Gimnástico de Alcázar 0 3 Club Atlético Tomelloso
  1993 Club Atlético Tomelloso 3 0 CF Gimnástico de Alcázar

Minuto a Minuto  
 

 
3019 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis